viernes, 26 de abril de 2013

EL SINDROME KLUVER-BUCY EN ANCIANOS

Posted by Angel On 4/26/2013 No comments


La lesión bilateral del lobulo temporal y la mayoría de los trastornos que inciden traumáticamente en los lóbulos temporales, desencadenan este particular síndrome asociado a tratornos de conducta verbal, sexual, emocional, alimentaria y mental, conocido como Síndrome de Kluver-Bucy
Las primeras observacionesse remontan a la década de los 30, los investigadores Heinrich Kluver y Paul Bucy observaron en monos rhesus que la extracción de los lóbulos temporales desencadenaron sorprendentes conductas como la conducta exploratoria y oral, conducta sexual abundante e indiscriminada (Hipersexualidad) y aplanamiento emocional.
El padecimiento de este síndrome, por tanto queda determinado a lesiones con incidencia temporal bilateral. En ancianos con este tipo de lesión cerebral se observa la hiperoralidad, la placidez, la bulimia, una pérdida de selectividad alimentaria y la hipersexualidad (masturbación y comentarios sexuales o proposiciones verbales obscenas).
De esta forma la inestabilidad anímica, la prosopagnosia y la agnosia tambien componen síntomas de este trastorno. Los ancianos afectados por este síndrome pueden llevarse objetos a la boca, puede manifestarse como hiperfagia y comer excesivamente alimentos o ingerir objetos no comestibles. 
La conducta sexual inapropiada es llevada a cabo mediante actos de autoestimulación en público y mediante un aumento de verbalizaciones inapropiadas eminentemente sexuales (proposiciones, gestos, caricias etc).
El descenso de la conducta emocional (aplanamiento emocional), atención a estímulos triviales y exploración táctil y bucal de objetos es común entre las manifestaciones de este trastorno.
La lesión del complejo amigdalino es determinante en la etiología del Síndrome Kluver - bucy, ya que es una estructura cerebral vinculada al procesamiento socio-emocional.

Para mas Información: Moreno, A. (2011).Síndrome de Kluver-Bucy: Manifestaciones y sintomatología en ancianos. Revista cientifica electrónica de Psicólogía. Icsa-UAEH.11, (7) ISSN 1870-5812 (Disponible en Latindex)

 http://dgsa.uaeh.edu.mx/revista/psicologia/IMG/pdf/No._23_-_11.pdf








miércoles, 17 de abril de 2013

VIEJISMO Y ESTEREOTIPOS

Posted by Angel On 4/17/2013 No comments


Buena parte de la sociedad caracteriza a la tercera edad y la vejez como un periodo decadente, en el que el individuo transita marcado por la enfermedad, los padecimientos, el dolor, la soledad, la dependencia y la merma de sus capacidades. Una opinión sin lugar a dudas mantenida hoy día por muchas personas que atribuyen estas ideas incurriendo repetidamente en una idea global y simple que desenvoca en actitudes de negatividad y en la estereotipia, ideas que son impregnadas en colectividad pero que adolecen de un matiz teórico que las sustenta o refute. Estos prejuicios generales acerca del envejecimiento corresponden a la acepción anglosajona Ageism o a su correspondiente traducción al castellano Viejismo.
La sociedad alaba valores abanderados de juventud y modernidad, guiña a lo productivo y novedoso y resalta el mantenimiento de una vitalidad ilusoria constante donde prevalece el dinamismo, la actividad, la consistencia, el desenfreno, lo diligente como valores de culto y seguimiento.
Los jóvenes o en otras etapas de desarrollo remedan dichas cualidades y en contraposición menosprecian la etapa de la vejez.
Los prejuicios mantenidos socialmente generan una visión unidimensional, un dialogo que es transmitido de generación en generación, que condena a la vejez a un periodo de involución, un rencor a todo lo que refleja la ancianidad. Los valores representativos de viejismo, del envejecimiento enfermizo y limitado, es adoctrinado desde la infancia, periodo crucial para la transmisión de valores y  construcción de percepciones del entorno social.

Para mas Información: Moreno, A. (2010). Viejismo (Ageism). Percepciones de la población acerca de la tercera edad: Estereotipos, actitudes e implicaciones sociales. Poiesis. n19, 6. ISSN 1692-0945


Viejo desnudo al sol. M.J.M, Fortuny. (1863). Prado


jueves, 11 de abril de 2013

 

La enfermedad de Parkinson o EP es una enfermedad neurodegenerativa padecidad hoy día en España por unas 150.000 personas. Tras la enfermedad de Alzheimer, el Parkinson se sitúa como la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente.
Trataré uno de los síntomas que que más perturban a estos enfermos además de la sintomatología motora y física, es la incidencia brutal de sintomatología adversa emocional y afectiva.
Estos enfermos se debaten entre reacciones depresivas por el padecimiento de la enfermedad crónica y el avance degenerativo e incapacitante o resultado de procesos bioquímicos y neuroanatómicos que desencadena la enfermedad. Unido a esta problemática el enfermo de  Parkinson enfrenta su preocupación por el avance y dificultades de la enfermedad, el deterioro cognitivo, la dependencia, el desajuste farmacoterapéutico y los problemas de seguimiento y adherencia de dichos tratamientos, la severidad de la sintomatología y la carencia de redes sociales de apoyo y cuidado.
De entre las consecuencias del desajuste emocional destacar la dificultad en la ejecución de su actividad cotidiana, desmotivación en el contacto social, cambios físicos anómalos (dicción, cutáneos y el disturbio del ciclo sueño-vigilia entre otros).
La prevalencia del trastorno anímico en estos enfermos se establece en torno a un 40-70% de los casos. La naturaleza de la depresión  hay que buscarla en factores tanto endógenos como exógenos. 
Una de las consecuencias (exógenas) atribuye la importancia al estado de estrés psicosocial y al padecimiento de los síntomas. En cambio la naturaleza endógena y de importancia capital, atribuye el motivo principal a la disminución de los neurotransmisores involucrados en los mecanismos anímicos que reportan al individuo dicha reacción. La serotonina, la dopamina y la norepinefrina. Las manifestaciones en estos mecanismos ocasionan un disturbio neuroquímico, es decir una alteración biológica que modifica o altera la homeostasis en el funcionamiento cerebral.

Para más información : Moreno, A. (2008). Desajuste emocional en el adulto mayor con Parkinson. Red latinoamericana de Gerontologia. RLG. Envejecimiento y vejez.Mayo.23.1.



miércoles, 10 de abril de 2013



Delirios fundamentados en contenidos temporales que causan extrañeza y un excéntrico sentimiento de repetición de acontecimientos (paramnesias) o fenómenos dejavú ( o ya vivido antes o ya visto). Existen algunas variantes del fenómeno dejá : como son los dejá vecu o cambios de entorno, es el momento de consciencia de vivir dicha realidad cuando es una situación nueva y que no ha acontecido previamente. El dejá senti o ya sentido, sentir, tocar o experimentar algo ya notado anteriormente puede estar relacionado con abscesos de memoria remotas acerca de una vivencia táctil experimentada en el pasado.

Dejá-visité o ya visitado, se experimenta una familiaridad con el entorno que no habia visto pero que vivencia como ya conocido, donde ya se ha estado presente. Vincluado enromemente a la sensación o parámetros geográficos y espaciales.
El jamais-vú o jamás visto donde el acceso a las experiencias antiguas o pasadas queda vetado por el individuo, donde no existe un reconocimiento de lo actual pero gobierna un sentimiento de previo conocimiento memorístico.


Para más información: Moreno, A. (2009).La falsas ideaciones en demencia : Contenido y características de los fenomenos delusionales. Alcmeón. Revista Argentina de clínica Neuropsiquiátrica.Vol15, N4. Julio 2009. pp 288-295.

viernes, 5 de abril de 2013



Sin lugar a dudas, el delirio más común de entre los manifestados durante los procesos de demencia en el anciano. Abundan las ideas delirantes de robo (la falsa creencia de que le han robado todo su dinero, sus joyas o sus posesiones inmobiliarias). Son ideas que reivindica con fuerza e inquebrantable convicción, unos hechos irreales que deben explicarse por los frecuentes olvidos o fallas de memoria habituales en el enfermo. La desconfianza, la duda y el recelo que trasciende a este delirio es manifestado por medio de enfados y reacciones catastróficas, convencido este de que su objeto o posesión le ha sido sustraido, con lo cual normalmente busca un culpable en su entorno más próximo. Su actitud de búsqueda incesante y enfado y agresividad constituyen un importante factor de estrés en el cuidador.
Asimismo, expresa dicha suspicacia cuando afirma haber gente en la casa, desconocidos que están viviendo en el hogar y que ocupan algunas dependencias del domicilio, quedando argumentado en un problema de identificación o reconocimiento, esta manifestación ha sido reportada en diversas acepciones como el entorno fantasma o de modo más ilustrativo, síndrome del fantasma a bordo o del inquilino fantasma. El delirio de proyección o percepción de la televisión en 3 dimensiones, concentra la creencia del enfermo de que lo emitido en televisión cruza o se translada al exterior, a su entorno habitual.

Para más información: Moreno, A. (2009).La falsas ideaciones en demencia : Contenido y características de los fenomenos delusionales. Alcmeón. Revista Argentina de clínica Neuropsiquiátrica.Vol15, N4. Julio 2009. pp 288-295.





  • RSS
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube